Clásico de la literatura española, clásico de la literatura universal Genio incomprendido y autoeditado por aquel entonces, Valle-Inclán se erige a día de hoy como una de las figuras incontestables…
Divertimento pícaro, crítico y feminista De dudosa autoría, aunque hoy ya por muchos aceptada como hija de Cervantes, La tía fingida (Cátedra, 2018) es una novela breve tan interesante como…
Recorrido epistolar de la trayectoria de un genio Coincidiendo con el treinta y cinco aniversario de la muerte de Luis Buñuel, Editorial Cátedra publica una extensa recopilación epistolar de ida…
¡Que caigan los muros y paredes del teatro! Me enteré hace poco de que existe una corriente nueva dentro del mundo de la literatura -aunque creo que otras disciplinas tampoco…
Almanaque revolucionario En unos tiempos en los que el lenguaje anda malherido por las calles, la prensa y las redes sociales, no está de más regresar a Valle. La…
Una transición lírica de la música a la poesía De haber nacido un siglo más tarde, quizá hoy Federico García Lorca no sería poeta, sino músico. Pues así empezó su…
El coro, germen de una obsesión Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941) puso de manifiesto la imposibilidad de conocer -aprehender- a una persona, un personaje, una historia en su totalidad. El…
Mónechka: sexo y muerte Es de agradecer que algunas editoriales patrias rebusquen entre las hojas con el fin de encontrar perlas criadas en lugares exóticos y lejanos, y así ofrecérselas…
“Lo malo de la pobreza no es tanto que haga sufrir al hombre, sino que lo corrompe física y espiritualmente“. George Orwell Primero, las malas noticias: la edición es magnífica:…
Puede parecer absurdo luchar contra Goliath. Cualquiera que se lo proponga, incluso David, tiene, en principio, todas las de perder. Pero -y aquí los españolitos poseemos harta experiencia- a veces…