Hoy arranca la vigésima edición de l’Alternativa, el festival de cine independiente de Barcelona, que alberga, un año más, el CCCB hasta el próximo 24 de noviembre.
Certamen dividido en cuatro secciones, la principal de ellas el Alternativa oficials, donde se proyectan 28 films que descubren obras contemporáneas de cineastas emergentes, cuya difusión es limitada, o nula.
Dentro de l’Alternativa paral·lel se encuentran las secciones Panorama: 14 películas que reflejan la producción de cine independiente en nuestro país; Petits experiments es una muestra para el público familiar. Y probablemente la más destacable y valiosa de todas ellas, 20 anys de l’Alternativa, una retrospectiva de las películas más notorias y disgnificativas de los 20 años de trayectoria.
Consumando así una programación variopinta, selecta y arriesgada de ese cine invisible, tan apetitoso y nutritivo para el cinéfilo militante. De entre todas ellas, destacamos las siguientes propuestas
Leviathan – Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel
http://youtu.be/iauwytYKgc4
Los que pudieron verla en el último Festival de Sitges se refirieron a ésta como una experiencia sensorial hipnótica. Y no son los únicos avales para este documental que sigue el trayecto de un enorme barco de pesca a través de los sonidos, las texturas, los olores y los colores que lo acompañaba, ya que numerosas publicaciones lo han incluido entre las mejores muestras de su genero del 2013.
Museum Hours – Jem Cohen
http://youtu.be/dliYm1bxJgM
La presencia de uno de los cineastas más respetados en el terreno del cine independiente europeo se concreta con Museum Hours. Cinta de ficción alrededor del extraño vínculo que se establece entre un guardia de seguridad y una mujer canadiense, en sus transcursos por el museo del arte moderno de Viena.
It’s such a beautiful day – Don Hertzfeldt
La única pieza de animación en la sección oficial supone el debut en el largometraje de uno de los grandes talentos underground de la animación norteamericana. Esta opera prima gira sobre los problemas cuotidianos de Bill, el protagonista, y su lugar dentro del universo.
J’entends plus la guitare – Philippe Garrel
El reputado director francés indaga en esta cinta de 1991, recuperada para la sección 20 anys de l’Alternativa, en el tránsito hacía la edad adulta, en esa época que fluctúa entre la madurez y la niñez.
Amor animal – Ulrich Seidl
http://youtu.be/5oKubWwo5PU
Oportunidad de oro para ver una de las obras más desconocidas del iconoclasta autor austríaco. Amor animal se plantea como un documental sobre la obsesión por las mascotas, y el perfil de estos amantes dentro de la sociedad moderna, poniendo en evidencia un componente de soledad y desesperación en todo el asunto.
Mi enemigo íntimo – Werner Herzog
Pocos títulos podrían ilustrar con mayor acierto el contenido de este documental que explora la relación enfermiza que tuvieron el director Werner Herzog y el actor Klaus Kinski. Una relación de amor-odio que se prolongó a lo largo de cinco films.
Otel·lo – Hammudi Al-Rahmoun Font
Una de las cumbres del año en perspectiva nacional la compone el catalán Hammudi Al-Rahmoun Font con esta propuesta que desdibuja las líneas divisorias entre realidad y ficción, para moldear un ejercicio perverso de metalenguaje con la intención de involucrar al máximo al espectador en la representación teatral de Otelo.