Los Oscar no suelen dar muchas sorpresas pero estas nominaciones algo interesante han dejado. Por un lado, la aparición entre los finalistas (probablemente no se lleve nada) de El Árbol de la Vida y la buena acogida por parte de los académicos a Medianoche en París, con candidaturas importantes. Por otro, ver a los españoles Alberto Iglesias y Fernando Trueba representándonos en la ceremonia. También alguna decepción pues es difícil entender que Ryan Goslin no esté entre los mejores actores del año por su inolvidable personaje en Drive. Una película demasiado arriesgada para la conservadora industria, quizás.
La obra que parte con más candidaturas es La invención de Hugo (con once) de Scorsese que, probablemente, vaya a arrasar en los apartados técnicos. Más difícil será ver al legendario director recoger la estatuilla por su trabajo tras la cámara. Le sigue de cerca The Artist con diez nominaciones. Estas dos películas se las tendrán que ver en los apartados a mejor película y mejor director con pesos pesados del calibre de Terrence Malick (su segunda nominación) o Alexander Payne.
Se antojan difíciles algunos pronósticos. Los descendientes tiene un look demasiado ‘indi’, la reflexión del director de Malas Tierras, quizás sea un film demasiado de autor; la película de Scorsese, parece infantil y la de Hazanivicius es europea. El premio a la mejor película y al mejor director copan, pues, el mayor interés de una ceremonia que también tiene otros alicientes como la disputa entre Oldman (El Topo), Pitt (Moneyball) y Clooney (Los Descendientes) como mejores actores del año o una esperada ‘batalla’ entre dos viejas glorias: Glenn Close (Albert Nobbs) y Meryl Streep (La Dama de Hierro) por la estatuilla a mejor actriz.
Pero si hay una buena razón para trasnochar esa noche ésta es la susodicha doble nominación española. Por un lado, Alberto Iglesias se ha colado entre las mejores bandas sonoras del año por su contenido trabajo en El Topo. Por otro, y ésta sí es una sorpresa, Trueba volverá a pisar la alfombra roja gracias a su película de animación Chico y Rita.
Aquí está el listado de películas.
Mejor película
The artist
Moneyball
War Horse
Los descendientes
El árbol de la vida
Midnight in Paris
Hugo
Criadas y señoras
Tan fuerte, tan cerca
Mejor director
Michel Hazanavicius
Alexander Payne
Martin Scorsese
Woody Allen
Terrence Malick
Mejor guión original
The artist
La boda de mi mejor amiga
Margin call
Midnight in Paris
Nader y Simin
Mejor guión adaptado
Los descendientes
Hugo
Moneyball
El topo
Los idus de marzo
Mejor actor
Gary Oldman (El topo)
Brad Pitt (Moneyball)
George Clooney (Los descendientes)
Demián Bichir (A better Life)
Jean Dujardin (The Artist)
Mejor actriz
Glenn Close (Albert Nobbs)
Meryl Streep (La dama de hierro)
Viola Davis (Criadas y señoras)
Rooney Mara (Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres)
Michelle Williams (My week with Marilyn)
Mejor actor de reparto
Kenneth Branagh (My week with Marilyn)
Jonah Hill (Moneyball)
Nick Nolte (Warrior)
Christopher Plummer (Beginners)
Max Von Sydow (Tan cerca, tan fuerte)
Mejor actriz de reparto
Octavia Spencer (Criadas y señoras)
Berenice Bejo (The Artist)
Melissa McCarthy (La boda de mi mejor amiga)
Janet McTeer (Albert Nobbs)
Jessica Chastain (Criadas y señoras)
Mejor película animación
Un gato en París
Chico y Rita
Kung Fu Panda 2
El gato con botas
Mejor película de habla no inglesa
Nader y Simin. Una Separación
In Darkness
Bullhead
Footnote
Monsieur Lazhar
Mejor documental
Hell and Back Again
If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front
Paradise Lost 3: Purgatory
Pina
Undefeated
Mejores efectos visuales
Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2
La invención de Hugo
Real Steel
El origen del planeta de los simios
Transformers 3: El lado oscuro de la Luna
Mejor fotografía
Guillaum Schiffman (The Artist)
Jeff Cronenweth (Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres)
Robert Richardson (La invención de Hugo)
Emmanuel Lubezki (The Tree of Life)
Janusz Kaminski (Caballo de batalla)
Mejor montaje
The Artist
Los descendientes
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
La invención de Hugo
Moneyball: Rompiendo las reglas
Mejor dirección artística
The Artist
Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2
La invención de Hugo
Midnight in Parisl
Caballo de batalla
Mejor vestuario
Anonymous
The Artist
La invención de Hugo
Jane Eyre
W.E.
Mejor maquillaje
Albert Nobbs
Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2
La dama de hierro
Mejor banda sonora
John Williams (Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio)
Ludovic Bource (The Artist)
Howard Shore (Hugo)
Alberto Iglesias (El Topo)
John Williams (War Horse)
Mejor canción original
The Muppets: Bret McKenzie(Man or Muppet)
Rio: Sergio Mendes, Carlinhos Brown, Siedah Garrett(Real in Rio)
Mejor mezcla de sonido
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
La invención de Hugo
Moneyball: Rompiendo las reglas
Transformers 3: El lado oscuro de la Luna
War Horse
Mejor montaje de sonido
Drive
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
La invención de Hugo
Transformers 3: El lado oscuro de la Luna
War Horse
4 Comments
Como dices la presencia de El árbol de la vida es casi testimonial. Todo y que Emmanuel Lubezki tiene el Oscar ya ganado por su fascinante fotografía, y si el mundo fuera justo, Terrence Malick ganaria el de director, pero como no lo es, The Artist va a arrasar. Y queda por ver si Gary Oldman hará daño a Dujardin o Clooney, y las de reparto que pueden dar alguna sorpresa. Los olvidos de Drive, Shame, y sus actores protagonistas, como viene siendo la tónica, inexplicables
Supongo que ganará la de ‘The Artist’. Película que no he visto pero que ya la detesto.
Sería maravilloso que ganara Malick pero es imposible. Tal vez a la mejor foto si no se lo arrebata Hugo.
Aún así, este año parece interesante. No hay claros favoritos ni a mejor peli ni a mejor director. También hay un gran nivel en el apartado de actores donde duele mucho no ver a Fassbender y a Goslin. Tampoco estará mal la batalla de viejas glorias a mejor actriz. Y muy interesante ese duelo entre Howard Shore (mi favorito) y J. Williams a la mejor bso. La verdad es que escuchando el repertorio de la película de Tontín empiezo a pensar que a Williams ya le votan los académicos por votar.
La verdad es que en estos premios siempre es igual, tienen más interés los técnicos (por ejemplo sonido y edición) que los supuestos grandes. Aunque, repito, este año no hay el claro favorito de turno. Pero si el año pasado se lo llevó la película ésa del rey… seguramente éste sea el año del Artista.
Eso sí, me conformo con que gane The Muppets: Bret McKenzie(Man or Muppet) a la mejor canción. Magistral. Y el número en pantalla, brillante.
Yo veo como clara favorita a The Artist. La batalla de viejas glorias seria más interesante si sus películas no fueran un mero ejercicio de lucimiento bajo la forma del biopic al uso. Y cuidado con Alberto Iglesias en BSO, porque su banda sonora es excepcional. Sí, a John Williams lo nominan ya como acto reflejo. Yo veo un poco más de jugo en mejor director y actor