Como ya hiciéramos en anteriores años con los críticos Diego Salgado y Joan Sala, hemos creído conveniente ampliar nuestra mirada sobre lo más rescatable de la cosecha anual a través de la voz de diferentes expertos en sus respectivas áreas. Arrancamos hoy estas listas especiales con el TOP películas elaborado por Jordi Sánchez Navarro, director académico en la UOC, antiguo subdirector del festival de Sitges (2001-2004), y actualmente coordinador y consultor de la sección Anima’t del mismo festival. Además de autor y coautor de diversos libros sobre el mundo del cine, Jordi Sánchez es un cinéfago orgulloso, y gran aficionado al cómic, los videojuegos y experto en el campo de la animación.
Su TOP 10 del 2012
1. Los vengadores
Summa del cine de acción y aventuras protagonizado por gente con trajes de colores pegándose y destruyendo cosas. Nuff said.
2. Holy Motors
Generosa, desafiante y compleja. El acontecimiento del año para cinéfilos y cinéfagos de toda condición.
3. Chronicle
Una maravilla en la que, parafraseando el célebre tagline de Superman, creerás que un adolescente angustiado puede volar.
4. Cosmopolis
Pocas películas tan conectadas con la contemporaneidad como este inmenso poema-ensayo cinematográfico 100% Cronenberg, que podría verse como una serie de batallas de MC’s rimamdo sobre fractales y matemática financiera.
5. John Carter
La película más injustamente tratada en lo que llevamos de siglo. Es tan buena que ni el público ni los que tenían que apoyar su difusión la entendieron. Como dijo un buen amigo, crítico y director de cine, “el mundo de 2012 no está preparado para tanta belleza”.
6. Argo
Una reinvidicación de la ética y la estética de thriller político de los setenta en la que, además, la ciencia ficción sirve para salvar vidas. ¿Qué más se puede pedir?
7. Rompe Ralph
Una joya para todos los públicos, y muy en especial para los aficionados a los videojuegos, que ha supuesto el magnifico colofón de un año extraordinario para el cine de animación.
8. Looper
Espléndida en su mezcla de géneros, tonos y referencias, pero mejor aún en su desarrollo narrativo, con un punto de partida que crece y crece en un relato brillantemente construido. Ciencia ficción modélica.
9. Los descendientes
Clooney y Woodley en estado de gracia, en un melodrama sobre la paternidad y las raíces como solo Alexander Payne es capaz de hacer.
10. Prometheus
Una de los títulos más importantes del año, aunque sólo sea por la capacidad que ha demostrado para generar una polémica que dice mucho más de sus detractores que de la película en sí.
3 Comments
Con la contundencia con la que defiendes John Carter habrá que darle esa oportunidad que en su momento le negué por lo encendidas que se presentaron sus críticas. No coincido con Chronicle, creo que se le atribuyen mucho más méritos de los que presenta, y muy a favor de Rompe Ralph y Cosmopolis. ¡Gracias por esta lista Jordi!
Un saludo
hola,
de la lista he visto 1, 2, 5, 8 y 10; tengo pendientes (es decir, interés) en 4 y 6.
Por lo que a mi respecta: John Carter me pareció entretenida y poco más; Prometheus me pareció mala, pretenciosa, inconsistente; Looper, como todas las películas con viajes en el tiempo (excepto Primer) tiene más agujeros que otra cosa, aunque me gustó el personaje del niño terrible, le hubiera dado más cancha; Holy Motors rara como ella sola pero insuperable, excepto ese final risible.
Y encuentro a faltar en la lista:
Animals, aunque sea de un amiguete creo que está muy bien.
L’apollonide, muy buena.
Moonrise Kingdom, aunque creo que todo lo que hace Anderson está sobrevalorado.
Take Shelter, con un Shannon excelente.
Y finalmente, me defraudó Alps, esperaba mucho del director después de Canino.
Saludos y gracias por la entrada,
procsilas
[…] Podeu llegir la llista aquí. […]