Tremazo
Ok, de los cuatro lectores de media que tiene mis entradas, dos habrán salido por patas al leer el absurdo subtítulo, pero sé que al menos uno de ellos, se habrá ido a ver inmediatamente Treme (yo ya me sentiría satisfecho), el otro seguirá creyendo que Caso abierto es lo más grande que ha parido nunca este medio.
Pero centrémonos en lo que de verdad importa aquí, en lo que es motivo de celebración: la vuelta del señor que cuenta todos sus trabajos por triunfos, el Bill Russell de la TV. Y evidentemente, hablo de David Simon, co-creador de la magistral The Wire, y de la no menos, Generation Kill, entre otros anillos que coronan su mano.
Treme nos sitúa en Nueva Orleans, tres meses después que el Katrina barriera (literalmente) la ciudad sureña. La nueva serie de Simon gira en torno a la recuperación espiritual y física de la ciudad, mediante el poder curativo de la cultura, en concreto, de la música.
Aquí el telespectador no debe esperar ver la crudeza y la violencia que el mundo de la droga dejó en las retinas de los seguidores de The Wire, aquí el motor que mueve la trama, es otro tipo de droga: la música. Y ya se deja claro en la primera secuencia de su open season (la serie se estrenó en los EEUU el pasado domingo, a España llegará en mayo) con un parade con algunos de los personajes que pueblan la serie.
Su primer capítulo ha servido para presentarnos a los personajes que configuran este drama coral. Todos comparten el vivir en una ciudad devastada, que intenta rehacerse, y que a la vez están enojados con el trato recibido por las organizaciones gubernamentales (o más correcto sería hablar del no trato). En este entorno somos testigos de la vida de músicos como Antoine Batiste (Wendell Pierce), cocineros como Janette Desautel (Kim Dickens), profesores como Creighton Bernette (el siempre genial John Goodman), o el personaje que ya se ha ganado todo mi respeto Davis McAlary (Steve Zhan).
Como en The Wire, intuimos un dibujo preciso y auténtico de los personajes (de hecho Simon vuelve a contar con gente corriente para algunos de los papeles). De momento se perfilan algunas líneas narrativas de algunos de sus protagonistas, y dejamos las tapiadas casas de Baltimore por el moho de las edificaciones destruidas. Otra vez se respira autenticidad por cada poro, y el paisaje sigue siendo igual de desolador.
Además este capítulo de obertura,”Do you know what it means”, ha dejado ya patente, el esmero con el que se ha escogido la música, hasta el punto de que la HBO tiene en mente vender las canciones por Itunes. También para el recuerdo de este primer apetitoso aperitivo, el cameo de Elvis Costello en un bar de jazz, que por lo oído no será el único.
Han sido los primeros acordes del nuevo trabajo del gran Simon, pero estoy deseoso de seguir degustando esta comilona criolla. Seguramente muchos les decepcionará que de entrada la serie no destripe el pequeño cerebelo del espectador, pero estoy seguro que la imprenta de Simon, y su predilección por no dejar títere con cabeza, harán haciendo entrada. Esperemos que la tristemente reciente muerte de uno de los guionistas, David Mills, no interfiera en el desarrollo de esta serie, que de momento cuenta con 10 capítulos de una hora, y si la cosa gusta, se plantean cuatro temporadas más. De momento la cosa gusta, y el primero completado.
7 Comments
Yo ayer lo tenia todo preparado para verla.. pero me fallaron los subtitulos … en fin espero que hoy ya estén disponibles y esta noche poder saborear este primer capitulo .. QUE GANAS!!!!!!!!!!!!!
Hola, primeramente es la primera vez que veo tu web y me ha encantado sobretodo pq veo que eres un pro de HBO como yo aunque todavia no haya visto una mencios de A dos metros bajo tierra jajaaj pero he visto the wire y deadwood y con eso me conformo. en cuanto a esta nueva serie q buscaba alguna critica y la tuya es la unica q he encontrado!
Yo colaboro tmb en un blog que en no mucho tendremos sitio web, la palomita mecanica.blogspot.com, de mi parte ya tienes un nuevo comentador
Pues parece que ya somos más de dos los que nos hemos quedado a pesar del subtítulo! jaja
todo listo esta noche para la vuelta de LA televisión. No creo que pueda superar a The Wire, pero seguro que es CINE con mayúsculas. Saludos
Pues ya estoy satisfecho, encima los tres habéis comentado. Nuria, yo creo que hoy la repetiré con subtítulos (si Walter White y su cristal no me destrozan). Womak agradezco tu comentario y que no sea el último, yo sí que conocía vuestro blog, lo que no soy de comentar mucho, pero sí que me paso a leer.
y Jacksbrain es impensable que algo en este mundo pueda superar a The Wire, por mucho que el producto provenga de la misma fuente milagrosa. No en serio, no es bueno establecer comparaciones con la magistral The Wire, siempre la obra comparada saldrá perdiendo.
Pues yo sigo esperando los subtitulos en fin… que la página de subtitulos.es estan cortados si encontrais alguna otra pagina …..
Yo de The Wire voy por la tercera temporada lo malo que ahora no tengo mucho tiempo para ponerme con ella…. pero vamos disfrutando con ella al máximo con Stringer no lo puedo evitar me encanta y el grande Omar pero de eso no hace falta decirte nada no?¿?¿ jjjjeej
The wire es impresionante, yo estoy apunto de acabarme la 4 temp q de momento es la mas floja, pero las otras 3 son bestiales, y Stringer mola demasiado como para SPOILERAZOOOOOOOOOOOOOOOOOO cargarselo en la 3 temp FIN DE SPOILER pero weno es bestial
[…] un verdadero quebradero de cabeza en la actualidad. Con Lost entrando en la recta final, con Treme dando el pistoletazo de salida, y con Breaking Bad superándose a si misma en cada capítulo, dan […]